La Red de Productores Libres y Asociados de Especies Promisorias (REPLAPromisorias) tiene por objeto:
a) Planificar, Ejecutar, Monitorear y Evaluar Planes, programas y proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación en las Ciencias Básicas, Ingenierías, Arquitectura y Tecnología; Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Humanidades, Letras y Artes y Ciencias y Artes Militares relacionadas directa o indirectamente con las Especies Promisorias de origen vegetal, forestal, animal o acuático; asimismo la Investigación, Educación, Comunicación y Organización de los actores privados, comunitarios y públicos, ya sean personas
naturales y/o jurídicas, que intervienen y concurren para garantizar la
producción de semillas orgánicas certificadas, la formación y gestión
ecológica de previveros y viveros, establecimiento y mantenimiento de
cultivos agroecológicos, plantaciones sustentables y sistemas
agropecuarios orgánicos, la cosecha, el transporte, el procesamiento
artesanal, agroindustrial, agroalimentario, biotecnológico, nanotecnológico, químico y/o
farmacéutico; la comercialización nacional e internacional, los
servicios financieros, la formación y capacitación, la asistencia
técnica en Especies Promisorias incluyendo la asistencia y educación a los
consumidores de bienes derivados y servicios relacionados con las
Especies Promisorias y otras especies similares.
Para el logro de su Objeto Principal REPLAPromisorias podrá:
Para el logro de su Objeto Principal REPLAPromisorias podrá:
b) Representar, sostener y defender corresponsablemente los intereses
y propuestas de sus Colaboradores y en general de los agentes integrantes
de las Cadenas Agroproductivas, ante las instancias nacionales e
internacionales y entes gubernamentales responsables de las políticas
publicas, planes, programas y proyectos y otras iniciativas vinculadas
directa o indirectamente con las Especies Promisorias y en especial
promover la Junta Nacional de Especies Promisorias ante el Ministerio
del ramo.
c) Promover ante las correspondientes organizaciones y entes públicos, privados y comunitarios a nivel nacional e internacional el marco regulatorio
general y las normas especiales destinadas al incremento, apoyo y
protección, así como a mejorar la innovación, calidad, productividad y
competitividad en su sentido más amplio de las Cadenas Agroproductivas de
las Esṕecies Promisorias y lo que se derive de esta actividad,
inclusive el diseño y administración de Fondos Parafiscales y otros
Fondos que se constituyan para fines similares
d) Facilitar información técnica nacional e internacional y prestar
servicios de capacitación y asistencia técnica a todas aquellas
personas que estén asociadas, y a cualquier otra persona natural o
jurídica que así lo requiera con el fin de mejorar la producción,
diversificación, innovación, calidad, productividad y competitividad del
negocio de las Especies Promisorias a lo largo de las Cadenas
Agroproductivas.
f) Realizar, contratar, promover y apoyar estudios e investigaciones
que beneficien a las actividades relacionadas con aspectos científicos,
tecnológicos, productivos, empresariales, económicos, sociales, comunitarios,
ecológicos y ambientales de las Especies Promisorias incluyendo
voluntariado nacional e internacional, pasantías, trabajos especiales y
tesis de grado orientados a crear la Red Nacional de Innovación
Agroproductiva de las Especies Promisorias
g) Promover, estimular, acompañar, administrar y gestionar Planes, Programas y Proyectos de Financiamiento al Cultivo, Procesamiento y Comercialización de Especies Promisorias, y acompanar y asistir técnicamente los Planes de Negocios que junto a
los Planes de Manejo Ambiental y de Responsabilidad Social Empresarial
deben ser parte sustancial de la Filosofía de Gestión de los Colaboradores de REPLAPromisorias, en un marco de corresponsabilidad para el Desarrollo
Endógeno, Sustentable y Humano.
h) Coordinar y divulgar las labores realizadas por sus Colaboradores y
apoyar a las instancias de Gobierno Nacional, Estadal, Municipal y
Comunal en asuntos de mutuo interés;
i) Realizar cualquier otra actividad que sea de beneficio común a la Asociación, a la República Bolivariana de Venezuela y a los paises que participan en los mecanismos e instancias de integracion subregional y regional;
j) Promocionar campañas de divulgación sobre los beneficios de las Especies Promisorias y de los productos derivados de las mismas;
k) Auspiciar medidas de certificación orgánica, gestión agroecológica, manejo integrado de plagas y enfermedades de las plantaciones, producción mas limpia y biocomercio y/o comercio justo siendo éstas obligantes para todos sus Colaboradores ; y
l) En general hacer todo aquello que esté relacionado con los literales antes expuestos
i) Realizar cualquier otra actividad que sea de beneficio común a la Asociación, a la República Bolivariana de Venezuela y a los paises que participan en los mecanismos e instancias de integracion subregional y regional;
j) Promocionar campañas de divulgación sobre los beneficios de las Especies Promisorias y de los productos derivados de las mismas;
k) Auspiciar medidas de certificación orgánica, gestión agroecológica, manejo integrado de plagas y enfermedades de las plantaciones, producción mas limpia y biocomercio y/o comercio justo siendo éstas obligantes para todos sus Colaboradores ; y
l) En general hacer todo aquello que esté relacionado con los literales antes expuestos
No hay comentarios:
Publicar un comentario